Estos panes son deliciooooos!! eso si...ni pensar en calorías para poder disfrutarlos, porque como toda panadería típica dulce, son altos en grasa y azúcar.
Se los conoce como ''Yo-yos'' o también se los llama ''Besos'' y son típicos de la panadería mexicana.
Aprendí a hacerlos con mi amigo panadero Toño, que hace panes deliciosos y muy típicos de los pueblos del centro del país. Cada sábado venía a casa y nos poníamos a hacer diferentes panes mexicanos, y de verdad que sus panes son los mejores!.
Ingredientes:
1 kg de harina de panaderia
400 g de azúcar
40 g de polvo para hornear (royal)
450 g de mantequilla
50 g de leche en polvo
300 ml de agua
5 huevos
saborizante mantequilla- naranja al gusto.
Tambien se necesitará:
mermelada de fresa o piña
mantequilla batida (200 g)
azúcar para rebosar
Procedimiento:
- Colocar todos los ingredientes en la batidora y con la paleta batir aproximadamente 8 minutos. No pasarse sino se hace masa.
Con esta consistencia queda la masa.
Para elaborar:
- En la panadería, el panadero toma la masa con la mano, deja salir una porción y con el dedo índice lo va recortando para que caiga en la charola:
Yo hago así, con la cuchara para helados, salen iguales y sin ensuciarse
Hornear a 200 grados Centígrados hasta que se vean así de doraditos.
Una vez fríos, untar y unir con mermelada de fresa o de piña:
- Ahora, colocar mantequilla a temperatura ambiente, en el bowl de la batidora, alrededor de 200 gramos...y empezar a batir, que quede como una crema.
- Untar cada ''beso'' y luego pasarlo por azúcar blanca.
Querida Gaby qué delicia!!!! Así hechos en casa deben estar sensacionales, qué antojo, buenísima tu receta. Besos
ResponderEliminarVaya! Con la primera imagen creí que serían tamaño "bocado", pero al ver la penúltima, con uno en la mano... pedazo beso! Viendo sus ingredientes y elaboración, efectivamente, tienen que estar de vicio.
ResponderEliminarUn abrazo!
Un estupendo dulce.
ResponderEliminarUn saludito
Siempre digo que son de mis favoritos jajaja, pero es que la panadería mexicana es tan deliciosaaa, magnifica entrada amiga, me llevo la receta mil gracias. Muchos besitos.
ResponderEliminarHola, gracias por la receta se ve muy buena. Una pregunta, la harina de panaderia es la que llaman tambien harina de fuerza? de ser asi, me podrias orientar donde comprarla? O es la harina normal? Gracias.
ResponderEliminarHola. La harina de panadería la encuentras donde venden materias primas para panadero. En México generalmente lo puedes conseguir en bultos de a 10 kilos. Pero esta receta también te va a salir con la harina de supermercado.
EliminarSaludos
espectaculares, un beso chao chao saludos desde ANDALUCIA
ResponderEliminar¡Impresionantes! Te he copiado la receta para prepararlos en casa, aunque será con menos cantidad, que tienen que salir muchos y seguro no sabemos parar...
ResponderEliminar¡Besos mil!
Ummmmmmmmmm que ricos de buena gana me comia unos cuantos seguro estan de rexupete me encantan con tu permiso tomo nota te han quedado divinos como todo lo que sale de tus manos.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Gaby como siempre tus recetas son riquísimas y da gusto venir por aquí y ver qué haces. Una pregunta: la mantequilla se pone toda para amasar, los 450g.? o hay que reservar los 200 g. para luego embadurnar los besos? Es verdad que debe ser una bomba de calorías, pero qué ricos y de vez en cuando, hay que dejar las calculadoras verdad? un abrazo con mucho cariño amiga.
ResponderEliminarHola Viena querida!!! si, los 450 g de mantequilla es para amasar con la masa. Aparte son los 200 g que es para cubrirlo por fuera :)
Eliminarbesitos!!!
Gracias. Los haré seguro.
EliminarUn beso.
Gracias era lo que estaba buscando ya que me gusta mucho este tipo de pan como los besos o yoyos eran los favoritos cunado era un peque.
ResponderEliminarDios mío cuánto azúcar! Pero se ven deliciosos. ¿Cómo estás Gaby? Hace tiempo que no publicas, yo estuve desaparecida un tiempo también, pero ya he vuelto! te dejo un abrazote
ResponderEliminarBuenos días desde España Gaby!!! cuánto tiempo sin venir a ver tu espacio. Voy a echar un vistazo a ver qué has estado cocinando. Muchos besos
ResponderEliminarHola vengo a saludarte, llevo mucho tiempo apartada del ordenador. Besos
ResponderEliminar